GASTO HORMIGA
Aquellas compras que se efectúan por lo regular con monedas de baja denominación y que no se les da la importancia requerida representan una fuga considerable para las finanzas personales, pues en ocasiones llegan a superar los 18 mil pesos anuales, alertó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) .
Refiere que se trata del llamado 'gasto hormiga' que se dirige a pequeñas compras diarias, casi imperceptibles, pero que luego de un periodo representan el destino de una importante cantidad de dinero que pudo dirigirse al ahorro o a la inversión.
PLATO DEL BUEN COMER
"El plato del bien comer. Una guía de alimentación para la población mexicana, que facilita la orientación alimentaria y puede así fomentar buenos hábitos de alimentación en la población para todos los grupos de edad", explica la nutrióloga Sandra Díaz.
¿En que nos beneficia?Esta herramienta tiene como fin brindar orientación y ofrecer opciones prácticas para integrar una dieta correcta, adecuada a cada cultura, a las costumbres, las necesidades y posibilidades de cada individuo, para aprender a balancear sus alimentos de una manera práctica y sencilla.
- Es una muestra gráfica de las porciones que deben existir en cada comida.
- Nos proporciona una fácil identificación de los grupos de alimentos para la creación de menús saludables.
- Y ninguno de los grupos se privilegia sobre otro.
- Nos proporciona una fácil identificación de los grupos de alimentos para la creación de menús saludables.
- Y ninguno de los grupos se privilegia sobre otro.
Clasifica a los alimentos en tres gruposVerduras y frutas: aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la dieta. Como ejemplo de este grupo tenemos la naranja, el plátano, la papaya, el brócoli, las zanahorias y la calabaza, entre otros.
Recuerda que es importante incluir en la dieta diaria cinco porciones de verduras o frutas al día, de preferencia crudas y de la estación.
Cereales: son la principal fuente de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias por lo que su consumo es fundamental para el buen funcionamiento orgánico. Este grupo incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es preferible consumir los cereales integrales por su aporte en fibra.Leguminosas y los alimentos de origen animal: es el grupo que aporta proteínas.Entre las leguminosas encontraras: frijoles, lentejas y habas. Su consumo es recomendable de una a dos veces por semana.Los alimentos de origen animal aportan también grasa saturada (colesterol), por lo que su consumo deberá limitarse a una cuarta parte de tu plato.
"Una dieta correcta, junto con la actividad física, son los pilares fundamentales que nos permiten mantener una buena salud", expresa la asesora nutricional.
¿Cómo saber si se lleva una buena alimentación?
Los siguientes puntos te ayudarán a encontrar tal respuesta:
Completa: Esto quiere decir que contenga todos los grupos de alimentos y por lo tanto todos los nutrimentos. Esto se logra al incluir al menos un alimento de cada grupo en cada comida.Equilibrada: Los nutrimentos guardarán las proporciones entre sí, al integrar los menús de las comidas.Suficiente: Se tienen que cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico.Variada: Que incluya diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida.Higiénica: Que se preparen, sirvan y consuman con limpieza.Adecuada: Para los diferentes gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos.Puede sonar complicado, pero en realidad es más sencillo de lo que parece.
Completa: Esto quiere decir que contenga todos los grupos de alimentos y por lo tanto todos los nutrimentos. Esto se logra al incluir al menos un alimento de cada grupo en cada comida.Equilibrada: Los nutrimentos guardarán las proporciones entre sí, al integrar los menús de las comidas.Suficiente: Se tienen que cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico.Variada: Que incluya diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida.Higiénica: Que se preparen, sirvan y consuman con limpieza.Adecuada: Para los diferentes gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos.Puede sonar complicado, pero en realidad es más sencillo de lo que parece.
"La única limitación que existe para tener una dieta correcta es la imaginación que tengamos para crear combinaciones saludables", comenta la experta.
Esto es importante, no olvides acercarte a experto en nutrición ya que el te brindara información y te guiara para resolver todas tus dudas.
ACTIVIDAD HUMANA EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS
Opinión
respecto a la vida humana en estas áreas:
Tundra. La extracción de petroleo pone en peligro al ecosistema, no tanto la actividad en sí, sino debido a los posibles accidentes petroleros (derrames) en los que se compromete el bienestar natural de dicho ecosistema. La caza también es una amenaza para las especies que viven en la tundra, en ese aspecto hace falta cultura y concientización en los practicantes.
Bosque boreal. El abuso de uso de suelo es un problema
causado única y exclusivamente por los humanos que rompemos con el equilibrio
natural de dicho ecosistema. La tala de árboles excesiva, la casería
descontrolada y el uso de pesticidas son abominaciones que deberían ser
erradicadas.
Bosque
templado. La agricultura, la tala de árboles y el
uso de pesticidas son las principales amenazas humanas en este ecosistema.
Praderas
templadas. La erosión del suelo por falta de rotación
de cultivos es el daño humano principal en este ecosistema.
Chaparral. Los incendios forestales constantes son una amenaza para
éste tipo de bosques, debido en su mayoría a la irresponsabilidad humana. La
sustitución de la vegetación natural por especies nuevas plantadas por los
humanos hace que el ecosistema se modifique severamente.
Desierto. Este ecosistema se ve afectado principalmente por la
matanza de animales propios del desierto que representan una amenaza para la
seguridad de los habitantes.
Sabana
tropical. El sobrepastoreo es una de las acciones
humanas mas amenazantes para el ecosistema. La caza ilegal de animales
contribuye a la desaparición de especies.
Alpino. La tala de árboles excesiva en éste ecosistema modifica el
bioma natural de la tundra alpina.
Propuestas
personales para disminuir el daño humano:
Los seres humanos
en la actualidad carecemos tristemente de una cultura ambiental, necesitamos ser
mas protectores con la naturaleza en general.
Para empezar, con
tanta tecnología existente deberíamos empezar a usar otros materiales en vez de
madera para reducir la tala de árboles. Para ésto también la cultura de
reciclaje es fundamental.
Se debería de
educar a las personas que practican actividades como el pastoreo y la
agricultura. Que sepan aprovechar los recursos naturales de manera adecuada
para así no recurrir al sobrepastoreo y a la erosión de suelo por falta de
rotación de cultivos.
La caza ilegal es
un factor que debe ser eliminado por completo, tal vez con sanciones mas
severas y que realmente se apliquen (para eso también se necesita eliminar una
red de corrupción muy grande) así como una reformulación de la cultura en ese
aspecto para concientizar a los practicantes de dicho delito.
Los seres humanos
debemos ser conscientes que nosotros somos los que estamos invadiendo
el espacio de los animales y no al revés.
Energía:
Vampiros energéticos:
Son todos los aparatos eléctricos, que jalan corriente eléctrica aunque estos esten apagados.
¿como se mide la energia en tu casa?
se mide por kilowatts hora
consumo personal: 3kw *$4= $12 consumo diario
DEFINICIÓN PERSONAL DE VALORES
GASTO HORMIGA
¿Qué son los vampiros energéticos?
Son aparatos electrónicos que al estar conectados consumen 1/3 de la energía electrica que utilizarían aunque no estén en funcionamiento.
¿Cómo se mide la energía eléctrica?
Se mide en kilowatts/ hora. y en el estado de Guanajuato tiene un costo de $1.7/kwhora
Consumo personal de energía eléctrica diario: 0.77 kw/h a $4 = $3.08 diarios de energía eléctrica
SISTEMA DE VALORES
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS ADMINISTRADORES
El código de ética de los administradores consta de artículos en los cuales señala el comportamiento debido de un administrador con respecto a su organización. A continuación el Título 1 en el que se mencionan las disposiciones generales.
DEFINICIÓN DE VALORES
( JESSICA DE LOS ANGELES AGUILAR LOPEZ)
GASTO HORMIGA
CODIGO DE ETICA DE EL ADMINISTRADOR
(ADRIANA MACÍAS Y JESSICA AGUILAR)
Energía:
Vampiros energéticos:
Son todos los aparatos eléctricos, que jalan corriente eléctrica aunque estos esten apagados.
¿como se mide la energia en tu casa?
se mide por kilowatts hora
consumo personal: 3kw *$4= $12 consumo diario
(JESSICA DE LOS ANGELES AGUILAR LOPEZ)
DEFINICIÓN PERSONAL DE VALORES
Amistad : La amistad es la capacidad de
aceptar a una persona tal como es y brindarte a apoyarla. VALOR
patriotismo: Es un sentimiento de pertenencia y respeto por la nación de origen. PRINCIPIO
sinceridad: Es la honestidad que se tiene con los demás y con uno mismo. VALOR
solidaridad: Es ser caritativo y tener espíritu de ayuda incondicional. VALOR
ecofilia: Es el uso responsable y la conservación del medio ambiente. PRINCIPIO
respeto: Es el grado de tolerancia que se tiene. VALOR
obediencia: Es la capacidad de acatar reglas. PRINCIPIO
subsidiaridad: Es el sustento al necesitado. PRINCIPIO
gratitud: Es el sentimiento de agradecimiento. VALOR
lealtad: Sentimiento de fidelidad. VALOR
perseverancia: Es la constancia para lograr algo. VALOR
orden: Es conservar todo en su lugar adecuado y seguir procedimientos. PRINCIPIO
entusiasmo: Sentimiento de emoción hacia determinada situación. VALOR
responsabilidad: Es tener compromiso. VALOR
valentía: Es tener agallas. VALOR
paciencia: Es tolerar. VALOR
resistencia: Aguante. VALOR
laboriosidad: Es el trabajo que requiere determinada situación. PRINCIPIO
generosidad: Es altruismo. VALOR
mesura: Es conservar la cordura. PRINCIPIO
empatía: Es la comprensión a los demás. VALOR
modestia: Es la sencillez que se logra. VALOR
administración: Es la gestión de toda clase de recursos. PRINCIPIO
estudiosidad: Es el deseo y aplicación del aprendizaje. PRINCIPIO
patriotismo: Es un sentimiento de pertenencia y respeto por la nación de origen. PRINCIPIO
sinceridad: Es la honestidad que se tiene con los demás y con uno mismo. VALOR
solidaridad: Es ser caritativo y tener espíritu de ayuda incondicional. VALOR
ecofilia: Es el uso responsable y la conservación del medio ambiente. PRINCIPIO
respeto: Es el grado de tolerancia que se tiene. VALOR
obediencia: Es la capacidad de acatar reglas. PRINCIPIO
subsidiaridad: Es el sustento al necesitado. PRINCIPIO
gratitud: Es el sentimiento de agradecimiento. VALOR
lealtad: Sentimiento de fidelidad. VALOR
perseverancia: Es la constancia para lograr algo. VALOR
orden: Es conservar todo en su lugar adecuado y seguir procedimientos. PRINCIPIO
entusiasmo: Sentimiento de emoción hacia determinada situación. VALOR
responsabilidad: Es tener compromiso. VALOR
valentía: Es tener agallas. VALOR
paciencia: Es tolerar. VALOR
resistencia: Aguante. VALOR
laboriosidad: Es el trabajo que requiere determinada situación. PRINCIPIO
generosidad: Es altruismo. VALOR
mesura: Es conservar la cordura. PRINCIPIO
empatía: Es la comprensión a los demás. VALOR
modestia: Es la sencillez que se logra. VALOR
administración: Es la gestión de toda clase de recursos. PRINCIPIO
estudiosidad: Es el deseo y aplicación del aprendizaje. PRINCIPIO
(ADRIANA MACÍAS)
GASTO HORMIGA
(ADRIANA MACÍAS)
¿Qué son los vampiros energéticos?
Son aparatos electrónicos que al estar conectados consumen 1/3 de la energía electrica que utilizarían aunque no estén en funcionamiento.
¿Cómo se mide la energía eléctrica?
Se mide en kilowatts/ hora. y en el estado de Guanajuato tiene un costo de $1.7/kwhora
Consumo personal de energía eléctrica diario: 0.77 kw/h a $4 = $3.08 diarios de energía eléctrica
(ADRIANA MACÍAS)
SISTEMA DE VALORES
(ADRIANA MACÍAS)
El código de ética de los administradores consta de artículos en los cuales señala el comportamiento debido de un administrador con respecto a su organización. A continuación el Título 1 en el que se mencionan las disposiciones generales.
CÓDIGO DE
ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
TÍTULO I
DISPOSICIONES
GENERALES
ARTÍCULO 1.- El presente Código de Ética
Profesional tiene por objeto establecer las obligaciones. No gestionará,
individualmente o en grupo, legislación o cualquier otra disposición que en
alguna forma afecte la Profesión, sin previo consentimiento de la Federación,
por intermedio de nociones fundamentales y la naturaleza de la idoneidad y las
responsabilidades de los Licenciados en Administración de Venezuela durante el
desempeño de sus actividades profesionales y dentro de las organizaciones o
instituciones que los agrupan gremialmente.
ARTÍCULO 2.- Las normas y conceptos contenidos
en este código serán de obligatorio cumplimiento para los Licenciados en
Administración en su vida pública y privada. Su aplicación corresponderá a los
organismos gremiales previstos en la Ley y sus disposiciones no podrán
enervarse ni relajarse por convenios de ningún tipo. Serán nulos todos los
actos que pretendan contrariarlo, ya emanen de personas o de entidades públicas
o privadas.
ARTÍCULO 3.- Constituyen faltas disciplinarias
que acarrean las sanciones previstas en la ley, la violación de los deberes
establecidos en éste código.
ARTÍCULO 4.- El Licenciado en Administración
que conozca de cualquier hecho que atente contra las disposiciones y
prohibiciones de este código, esta en el deber de notificar de manera inmediata
al Colegio de Licenciados en Administración de su jurisdicción.
(ADRIANA MACÍAS)
PROPUESTA DE UN PRODUCTO PARA AYUDAR A LA COMUNIDAD
Científicos de la UNAM en una de sus investigaciones en pro de la comunidad y del medio ambiente han creado un producto a base de los componentes de la gelatina que junto con una molécula añadida que encontraron lograron crear discos de liberación paulatina de agua, y descubrieron que al colocar dichos discos en plantaciones afectadas por la sequía podrían liberar a lo largo de 3 meses la humedad necesaria para que los cultivos pudieran desarrollarse exitosamente. Mi propuesta es que el gobierno federal invierta en los dichos discos para que los campesinos no enfrenten mayor problema con las seguías que están por venir.
(ADRIANA MACÍAS Y JESSICA AGUILAR)
¿Qué modernidad/comodidad se encarga del cuidado del medio ambiente?
Un invento que aún no se utiliza de manera común por los humanos son los autos eléctricos, pero considero que si en el futuro, se vuelve un bien accesible, también se convertirá en una comodidad que no afecta el medio ambiente.
(ADRIANA MACÍAS)
DEFINICIÓN DE VALORES
Solidaridad: sentimiento
de unidad basado en metas o intereses comunes. (V)
Ecofilia:
Respeto del medio ambiente. (P)
Respeto: Es un conjunto de valores como la honestidad, tolerancia, modestia, etc. (V)
Respeto: Es un conjunto de valores como la honestidad, tolerancia, modestia, etc. (V)
Perseverancia:
Es alcanzar lo que te propones. (V)
Orden: Es colocar las cosas en su lugar (P)
Valentía: Es actuar maduramente ante las diversas pruebas que nos puede poner la vida, con fuerza mental. (V)
Entusiasmo: Es la emoción de algo.(P)
Responsabilidad: Es el compromiso hacia algo que nosotros mismos nos proponemos. (V)
Amistad: Relación afectiva entre dos o mas personas, aceptar a tus amigos como son. (V)
Gratitud: Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer. (V)
Orden: Es colocar las cosas en su lugar (P)
Valentía: Es actuar maduramente ante las diversas pruebas que nos puede poner la vida, con fuerza mental. (V)
Entusiasmo: Es la emoción de algo.(P)
Responsabilidad: Es el compromiso hacia algo que nosotros mismos nos proponemos. (V)
Amistad: Relación afectiva entre dos o mas personas, aceptar a tus amigos como son. (V)
Gratitud: Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer. (V)
Lealtad:
Cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. (V)
Paciencia:
Es la tolerancia que se tiene. (V)
Patriotismo:
Es un pensamiento que vincula a un ser humano con su patria. (P)
Obediencia:
Es el respeto de las reglas que hay en ciertos lugares. (P)
Subsidiariedad: manera de promover la libertad individual. (P)
Subsidiariedad: manera de promover la libertad individual. (P)
Sinceridad: Es
la capacidad de decir la verdad. (V)
Empatía:
Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y
responder adecuadamente a las necesidades del otro. (V)
Modestia:
Es la sencillez que se muestra ante diversas situaciones. (V)
Estudiosidad: Es la seriedad que implica el estudiar un tema. (P)
Estudiosidad: Es la seriedad que implica el estudiar un tema. (P)
Administración:
Proceso de planeación y organización utilizando los recursos que se tienen para
ciertas cosas. (P)
Resistencia:
Es parte de la tolerancia que tenemos. (V)
Laboriosidad: Es el hacer las cosas con cuidado esmero. (P)
Laboriosidad: Es el hacer las cosas con cuidado esmero. (P)
Generosidad: Dar
y darse sin esperar nada a cambio. (V)
Mesura:
Discreción. (P)
GASTO HORMIGA
Fecha
|
Producto
|
Cantidad
|
6-feb
|
Rebanada de pizza
|
20
|
7-feb
|
Tacos
|
65
|
10-feb
|
Cola de burro
|
17
|
10-feb
|
Bolsa de
papas
|
26
|
12-feb
|
Chicharrones
|
10
|
12-feb
|
Tacos
|
25
|
14-feb
|
Tacos
|
20
|
14-feb
|
Regalito
|
80
|
(AGUILAR LOPEZ JESSICA)
CODIGO DE ETICA DE EL ADMINISTRADOR
NORMAS GENERALES
Articulo 1. Este Código rige la conducta y relaciones profesionales del administrador mexicano que reside dentro o fuera del país, así como las del administrador extranjero que se desempeñe en el territorio nacional.
Articulo 2. Los administradores normaran su conducta de acuerdo a los preceptos contenidos en este Código y cuidaran de observarlos acatando las disposiciones legales vigentes que converjan en su aplicación.
Articulo 3. El Licenciado en Administración que tenga otras profesiones tendrá que respetar el contenido de este Código, independientemente de que se sujete a otra normatividad producto de su formación personal.
Articulo 4. Los casos en que exista duda acerca de la interpretación de este Código, deberán someterse al Consejo de Honor y Justicia del Colegio Nacional en Administración.
Articulo 5. El administrador utilizara sus conocimientos profesionales, únicamente en labores que cumplan con la moral, las buenas costumbres, y con responsabilidad social.
Articulo 6. En el ejercicio de sus funciones deberá estar libre de impedimentos para mantener su integridad de juicio, autonomía y objetividad.
Articulo 7. Evitara participar en toda clase de asunto que le impida ejercer su independencia mental.
Articulo 8. Al formular un juicio profesional que sirva de base a terceros para tomar decisiones, él: Licenciado en Administración deberá ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias.
Articulo 9. Los informes que emita, de la naturaleza que fuere, resultado del trabajo realizado por él o por un equipo bajo su mando deberán ser validos con su firma.
Articulo 10. No aceptara cargos o la responsabilidad de realizar trabajos para los cuales no este plenamente capacitado, responsabilizándose solo de aquellos en los que tenga la preparación y experiencia profesional necesaria para prestar satisfactoriamente sus servicios.
Articulo 11. Para mantener actualizados sus conocimientos y los de sus colaboradores, fomentara e implementara programas de capacitación y desarrollo continuos, los cuales sé apegan a la Norma de Capacitación Profesional Permanente para el Administrador del CONLA.
Articulo 1. Este Código rige la conducta y relaciones profesionales del administrador mexicano que reside dentro o fuera del país, así como las del administrador extranjero que se desempeñe en el territorio nacional.
Articulo 2. Los administradores normaran su conducta de acuerdo a los preceptos contenidos en este Código y cuidaran de observarlos acatando las disposiciones legales vigentes que converjan en su aplicación.
Articulo 3. El Licenciado en Administración que tenga otras profesiones tendrá que respetar el contenido de este Código, independientemente de que se sujete a otra normatividad producto de su formación personal.
Articulo 4. Los casos en que exista duda acerca de la interpretación de este Código, deberán someterse al Consejo de Honor y Justicia del Colegio Nacional en Administración.
Articulo 5. El administrador utilizara sus conocimientos profesionales, únicamente en labores que cumplan con la moral, las buenas costumbres, y con responsabilidad social.
Articulo 6. En el ejercicio de sus funciones deberá estar libre de impedimentos para mantener su integridad de juicio, autonomía y objetividad.
Articulo 7. Evitara participar en toda clase de asunto que le impida ejercer su independencia mental.
Articulo 8. Al formular un juicio profesional que sirva de base a terceros para tomar decisiones, él: Licenciado en Administración deberá ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias.
Articulo 9. Los informes que emita, de la naturaleza que fuere, resultado del trabajo realizado por él o por un equipo bajo su mando deberán ser validos con su firma.
Articulo 10. No aceptara cargos o la responsabilidad de realizar trabajos para los cuales no este plenamente capacitado, responsabilizándose solo de aquellos en los que tenga la preparación y experiencia profesional necesaria para prestar satisfactoriamente sus servicios.
Articulo 11. Para mantener actualizados sus conocimientos y los de sus colaboradores, fomentara e implementara programas de capacitación y desarrollo continuos, los cuales sé apegan a la Norma de Capacitación Profesional Permanente para el Administrador del CONLA.
(AGUILAR LOPEZ JESSICA)
SIRENAS
El documental "sirenas" de animal planet plantea la posibilidad del descubrimiento de una especie marina muy parecida a los humanos, con una inteligencia similar a la de las personas.
En lo personal creo que es posible que exista una especie inteligente como esta, despuès de todo sería egoísta pensar que no hay nadie con la capacidad de razonamiento ademàs de los seres humanos; sin embargo no me acostumbro a la idea de llamarlos sirenas, tal vez es un prejuicio propio pero hace que la idea sea mas difícil de asimilar si se les llama de esa manera.
Respecto a los experimentos realizados por la marina, considero que es muy peligroso e inconsciente por parte del gobierno, permitir esa clase de experimentos perjudiciales para las especies. Creo que una vez mas los humanos nos estamos olvidando de nuestras responsabilidades con el medio ambiente anteponiendo los intereses bélicos lo cual demuestra nuestra inhumanidad una vez más.
(ADRIANA MACÍAS POMPA)
El proceso de Foculación Iónica se emplea en grandes empresas nacionales como Televisa, Soriana y hay pendiente contratos con dependencias oficiales como la Secretaría de la Defensa Nacional.
DOCUMENTAL
DE SIRENAS
En
mi opinión respecto al documental de animal planet, la propuesta acerca de la
existencia de las sirenas, pienso que si es posible, ya que aun no se conocen
todas las especies que existen. Los investigadores se basan en pruebas, y
analizando el documental, nos explican cuales son sus hipótesis y como es que
la van desarrollando. Pienso que su propuesta es cierta, ya que muchos de los
seres vivos han ido evolucionado a lo largo del tiempo, por las necesidades que
tienen.
En
cuanto a los experimentos que han realizado estos científicos, me doy cuenta
del daño que le hacemos a todas las especies marinas y al medio que lo rodea. Por
lo que yo recomendaría hacer conciencia en cada uno de nosotros por cambiar en
todo lo que contamina, no solo en el agua, si no al medio ambiente, y que
realmente no sabemos todo el daño que le causamos a todas estas especies.
Existe
un gran impacto en la flora y la fauna en el medio marino, pero muchas especies están en peligro
de extinción por la contaminación que nosotros le hacemos al medio marino.
(AGUILAR LOPEZ JESSICA)
PROPUESTA DE ECODISEÑO APLICABLE A LAS EMPRESAS
-FLOCULACIÓN IÓNICA-
Esta tecnología permite recircular y recuperar al 100% el agua de cualquier afluente, obteniendo agua para riego y consumo humano o potable.
La tecnología de floculación iónicanos permite tratar agua de cualquier calidad de afluente, procesarla y entregarla en la calidad de agua que el usuario desee.
Ésta tecnología basada en principios desarrollados por tres premios nobel, fue materializada por un inventor Mexicano, el Ing. Jesús Figueroa Flores, que pone a su disposición ésta tecnología para ahorro de agua.
Ésta tecnología basada en principios desarrollados por tres premios nobel, fue materializada por un inventor Mexicano, el Ing. Jesús Figueroa Flores, que pone a su disposición ésta tecnología para ahorro de agua.
El proceso de Foculación Iónica se emplea en grandes empresas nacionales como Televisa, Soriana y hay pendiente contratos con dependencias oficiales como la Secretaría de la Defensa Nacional.
Esta tecnológia podría implementarse en muchas empresas con la solvencia económica suficiente para invertir en procesos que ayuden al medio ambiente y que traigan beneficios económicos para ella misma a largo plazo.
(ADRIANA MACÍAS Y JESSICA AGUILAR)
Organizaciones que miden los índices de calidad de vida.
Desde 1990 el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emite diagnósticos anuales para 160 países con la pretensión de diseñar prognosis acordes al denominado Desarrollo Humano Sostenible (DHS), el cual se cuantifica a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH).Los índices de calidad de vida o del desarrollo humano que están siendo diseñadas por las Naciones Unidas y algunas universidades y gobiernos, esperan integrar diferentes variables que han sido identificadas como objetivos posibles de la humanidad.
(ADRIANA MACÍAS)
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA: multiplicidad de miradas en el nuevo milenio
La calidad de vida es un elemento mediador en todo lo competente a lo ambiental y el desarrollo. En países con crecientes marginalidades a todo nivel, alcanzar el bienestar en su óptimo sentido no es simple. Es pertinente unificar criterios para medir los avances al respecto. En esta línea de trabajo, desde 1990 el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emite diagnósticos anuales para 160 países con la pretensión de diseñar prognosis acordes al denominado Desarrollo Humano Sostenible (DHS), el cual se cuantifica a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Éstos informes son el resultado de la yuxtaposición de una gama de variables con un espectro relativamente amplio de respectivos indicadores. Allí logra recogerse un conjunto homogéneo de lo requerido para medir calidades de vida, el cual fue acogido en consenso por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, dicho informe no parte de una revisión crítica a las desventajas de colocar datos que descansan tras el único fuero de lo cuantitativo, pues arroja rangos y escalafones de países que sí llegasen a completarse con peculiaridades propias trastornaría notoriamente ese orden anunciado, ya que, por ejemplo, se desconoce la incidencia y real envergadura de los conflictos armados en las formas de vida, desplazamiento y segmentación del tejido social, y en consecuencia, de la calidad del vivir.
(AGUILAR LOPEZ JESSICA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario